Páginas

martes, 12 de agosto de 2014

BLW: Alimentos que NO hay que retrasar

¡¡¡Al rico melón veraniego!!!
Una de las principales dudas de cualquier padre a la hora de iniciar la alimentación complementaria es el orden en el que dar los alimentos. Siempre que hago un taller de Baby-Led Weaning la mayoría de los asistentes se queda muy sorprendido cuando les digo que no hay manera mejor ni peor de empezar. No hay evidencia científica que respalde empezar por cereales, o por fruta, o por verdura, o mezclando alimentos de los diferentes grupos.

De hecho, en cada cultura se hace de manera diferentes y los "mandamientos" de un centro de salud difieren completamente de los de otro centro de salud de la misma localidad... ¡¡¡Incluso los pediatras de un mismo centro de salud dan indicaciones diferentes para comenzar!!!

Otra sorpresa que les aguarda a los padres que hablan conmigo sobre alimentación complementaria a demanda es cuando les digo que en realidad no es necesario retrasar la introducción de ningún alimento para evitar las alergias. Tal y como nos explica fenomenalmente el nutricionista Julio Basulto:
Si aplicamos la lógica, parece sensato retrasar la aparición de los alimentos potencialmente alergénicos en la dieta del bebé. Sin embargo, la lógica no siempre coincide con las pruebas científicas. En este caso, tal y como indican hoy las principales asociaciones de pediatría, y como confirmó en mayo de 2010 una revisión publicada en Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, es innecesario demorar la incorporación de alimentos potencialmente alergénicos en bebés. De hecho, incluso podría ser contraproducente. Lo verdaderamente relevante es la progresión, es decir, hacerlo poco a poco (siempre a partir de los 6 meses de edad) para comprobar la tolerancia del bebé. Si al día siguiente de incorporar una novedad en su dieta, el niño sigue bien, adelante con otra.
Fuente: El rincón de Julio Basulto en el blog La Sirena.
¿También el huevo?
Pero ¿Y el huevo? ¿las fresas? ¿el melocotón? Pues el hecho de retrasar su introducción en la dieta del bebé no implica que vayamos a evitar la alergia, sino más bien al contrario. La Academia Americana de Pediatría recomendó en el año 2000 retrasar la introducción de alimentos potencialmetne alergénicos en bebés con riesgo de padecer alergia. Este consejo estaba basado en la opinión de expertos, ya que no existía evidencia científica al respecto... Y la recomendación destinada a bebés de alto riesgo (antecedentes familiares, enfermedades, etc.) se generalizó para todos los bebés.

En cambio, desde esta recomenación, se han ido acumulando estudios e investigaciones que han ido demostrando que el restraso de la introducción de estos alimentos no solo no es beneficioso, sino que incluso podría llegar a ser perjudicial. Un buen ejemplo de ello es el gluten. Hace años se recomendaba retrasar su introducción hasta los 8 o 9 meses, pero después de la epidemia de celiaquía registrada en Suecia después de esta recomendación, se descubrió que era perjudicial y hoy en día se recomienda introducirlo a los seis meses y poco a poco.

Un artículo de la Sociedad Pediátrica Canadiense resume muy bien la evidencia al respecto y menciona estudios que demuestran que la alergia a los cacahuetes se triplico en el Reino Unido durante el periodo en el que se recomendaba retrasar la introducción de este fruto seco en la dieta de los bebés. Una investigación australiana concluyó que el retraso en la introducción del huevo aumenta las tasas de alergia frente a la introducción entre los 4 y los seis meses.

Con todos estos datos en la mano, la Academia Americana de Pediatría (que parece ser el espejo en el que se mirán el resto de "patronales" del sector) estableción en sus recomendaciones de 2008 que no había evidencia convincente de que retrasar la introducción de alimentos sólidos (incluyendo cacahuete, huevo y pescado) más allá del periodo de 4 a 6 meses no tiene ningún efecto protector frente a las alergias.

¿Y entonces qué?
Lo cierto es que, ante la falta de evidencia, son los padres los que deben decidir qué alimentos dar y cuáles no dar a los bebés, siguiendo las pautas alimentarias de una dieta saludable y las costumbres familiares. Conviene recordar que la introducción de la alimentación complementaria se hace a los seis meses para completar el aporte de hierro al lactante, ya que se estima que es en este periodo cuando se comienzan a agotar las reservas del nacimiento.

Entonces, parece conveniente elegir los alimentos más ricos en hierro para iniciar la alimentación complementaria del bebé, como la carne o el huevo. Tampoco parecería demasiado conveniente retrasar el pescado hasta el año, cuando es una de las pocas fuentes de ácidos grasos omega3 que son tan necesarios para el correcto desarrollo del bebé (dichas grasas también están presentes en la leche materna, pero si la alimentación complementaria va sustituyendo poco a poco un porcentaje de la ingesta de leche materna sería necesario que existiera también un aporte adecuado de omega3 también en la dieta sólida). 

En este artículo tenéis una guía de los alimentos que hay que evitar y una explicación de los porqués.


Reacciones adversas y formatos
Los alimentos, por tanto, deben introducirse paulatinamente y estando siempre atentos a una posible reacción adversa en el bebé. En cuanto a los sintomas de alerta, citamos de nuevo a Julio Basulto, que los explica a la perfección:
En la mayor parte de casos, los primeros síntomas de una alergia en la infancia aparecen o en la piel o en el tracto gastrointestinal, poco después de tomar determinados alimentos. En la piel se suele observar urticaria, bultos en la piel o enrojecimientos. En el sistema digestivo pueden aparecer edemas en labios, lengua, paladar o garganta (un edema es una hinchazón blanda, que cede a la presión), pero también vómitos, náuseas, dolor abdominal, diarrea e incluso, en ocasiones, heces con restos de sangre. (...) Ante la duda, acude a tu pediatra: es importante un buen diagnóstico.


Volviendo a mi experiencia personal hablando a otros padres de Baby-Led Weaning, la mayoría se quedan en un estado de shock prácticamente después de escuchar todo esto, ya que no tiene nada que ver con todo lo que han venido oyendo hasta entonces.

Yo aquí meto el razonamiento de mi propia cosecha, más allá de nutricionistas y de escuelas de pediatría. Cuando se "educa" a los padres para dar purés se les inculca la nula capacidad de decisión del bebé y es el experto (pediatra y/o enfermero) y los padres los que deciden los alimentos que deben comer, en qué orden y las cantidades. El padres al que se confía la importante misión de sentar los cimientos para una correcta alimentación de su retoño lo hace con dedicación, pasión y entrega y si tiene que hacer el avión, el tren o la bicicleta para que su hijo se tome la cucharada de puré lo hará.

Entonces ¿Crees que la reacción alérgica será de iguales proporciones si embutimos al bebé 250 ml de papilla salga el sol por donde salga y sin tener en cuenta sus signos de rechazo y saciedad que si dejamos que sea el bebé el que se autorregule y el que decida si quiere comer un alimento o no?

Las personas que tienen alergia suelen detectar que una comida contiene un alérgeno porque le pica en la boca. El bebé que aprende a detectar ese picor y lo acepta como lo que es (un síntoma de alarma)y normalmente, rechazará ese alimento espontáneamente. El padre que deja que su bebé tome la iniciativa verá que el pequeño ignora las fresas o el huevo en repetidas ocasiones y dejará de ofrecérselo. Así de simple es la diferencia entre un método u otro. Entre dejar que el bebé tome las riendas o dejar que otros decidan por él.

Y ¿Nosotros como aplicamos todo esto? Pues a la canadiense. El otro día Erik cumplió seis meses y lo celebramos ofreciéndole una rica tortilla francesa que cenamos en familia ¡¡¡Llamadme inconsciente!!! :P

31 comentarios:

  1. ¿Y le gustó la tortilla?

    Yo a mi hija el huevo también fue de las primeras cosas que le di y este veranos ha estado desayunando fresas cada día y de postre melocotón muchos días, que le pirra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí provocando con fresas y melocotón. Si la vierta algún enfermero y pediatra que yo me se, les daba un síncope. Comer No comió mucha tortilla, pero la disfrutó cono un enano.

      Eliminar
  2. Llamenme inconsiente a mi tambien!!!! Tengo una bebe de 10 meses que come de TODO!! ademas tengo otra de 4 añitos (esa fue mi conejillo de indias jajaja) que come de todo y nunca a sabido lo que es alergia ni nada de esas cosas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y seguro que tú has disfrutado en el proceso tanto como ellos ;)

      Eliminar
  3. Muy sensato el artículo. Leyéndolo se me ha ocurrido una cosa, y es que con el BLW a veces se puede irritar la cara sin que necesariamente se trate de una alergia. A mi hija se le ponía al principio la cara roja cuando comía tomate o naranja, por ejemplo, y mi suegra ponía el grito en el cielo, pero en cuanto le pasabas una toallita se le quitaba, y claramente no debía hacerle daño, porque era su comida preferida: no era alergia, era simplemente que se restregaba el tomate por toda la cara antes de acertar con la boca. Los adultos no comemos así; por eso no se nos irrita la piel :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Gloria. Y el tomate y la naranja sin muy ácidos. Puede pasar igual con la piña. Si el bebé . Lo come tan a gusto lo raro es que le esté sentando mal.
      muchísimas gracias por tu comentario.

      Eliminar
    2. Es la primera vez q leo lo de irritarse la boquita o la cara comiendo fruta o tomate y me alegró. A nuestra hija también le paso cuando comía ella sola la pera y el tomate, q le encantan, a los seis meses. Reconozco q me asustaba un poco la verdad pero a ella se la veía tan agusto!

      Eliminar
    3. Yo recién empiezo a los seis meded de mi nebé y con la naranja se le irritó la boca, pecho y brazos, la disfrutó muchísimo pero me dio susto, hoy le di mamgo y la boquita se le volvió a iiritar, será normal???

      Eliminar
  4. No me dejas de sorprender ¡Eres lo más, Elo! Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un abrazo Mónica. A ver cuando nos vemos y te lo doy en persona.

      Eliminar
  5. Gracias por el artículo. Mi duda es que mi bebé está con lactancia mixta y ahora con 4 meses el pediatra nos ha dicho que ya podemos introducir un poco de cereales en el biberón. Es demasiado pronto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yolanda:
      Se recomienda que la lactancia sea exclusiva hasta los seis meses. Sin más datos en la mano yo te diría que es demasiado pronto y si el bebé necesita comer más, lo ideal sería darle más leche y esperar con los cereales. Te recomiendo que le eches un ojo a la web de la Asociación Española de Pediatría para ver las recomendaciones más actuales al respecto.
      Un saludo,

      Eliminar
  6. Me encanta el artículo, es realista y como no con ese punto que adoro de sinceridad y lógica materna.
    Un saludo.

    Aida.

    ResponderEliminar
  7. Y con la sal? Yo uso sal marina en las comidas, la pediatra me dice que su cuerpito no necesita minerales todavía. Uso poca, pero para su paladar debe ser salado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo ideal es evitarla en la medida de lo posible., tanto en la dieta de los adultos como en la de los niños. Pero ojo., que muchas veces no les damos algo de comida porque lleva sal y luego les damos gusanitos y aspitos tan tranquilamente.

      Eliminar
  8. Un post genial. Yo intento aplicar el sentido común a la hora de ofrecer comida a Leo y la verdad es que le he ido dando de muchas cosas de las que comíamos sin tener en cuenta la dichosa tabla... pero hay cosas que me siguen dando bastante miedo, como por ejemplo el marisco, porque a mi a veces me da reacción, así que aún no me he atrevido :S Por lo demás, si echa la mano a lo que hay en la mesa, allá él! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El marisco Sí hay que retrasarlo., como figura en el artículo que enlazo. Contiene mucho cadmio, un metal pesado que es mejor evitar.

      Eliminar
  9. Me alegro de que te haya resultado útil.

    ResponderEliminar
  10. Hola mi beba tiene 8 meses ...y me preocupa q casi no quiere papillas... aun puedo comenzar el metodo BLW??

    ResponderEliminar
  11. Gracias, gracias, graciaaaas, me he quedado súper tranquila al leer tu post! Nosotros acabamos de empezar con el BLW cuando el peque cumplió 6 meses y teníamos dudas con el huevo, pescado... Estamos disfrutándolo como locos porque le ves feliz embadurnado su cara!
    Seguimos teniendo que tranquilizar a las abuelas empeñadas en que come poco, que se puede ahogar, que no va a crecer...pero con apoyos como el tuyo se recargan fuerzas para seguir viendo los progresos del pizquito

    ResponderEliminar
  12. gran blog...desde hace dias te lee y relee. tengo una duda con mi bebe de diez meses, quiero aplicar la tecnica de blw. pero no se como hacerlo. aveces recibe aliemento otra veces no. Me siento frustada.

    ResponderEliminar
  13. Hola mi bebe acaba d cumplir 6 meses y estamos empezando con el blw, pero no lo llevamos muy bien, xq con la verdura solo juega y con la fruta le da unos bocados tan grandes q le da fatiga. Creo q con mis miedos no lo estoy haciendo bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sofia:
      En este blog tienes mucha información para irte quitando tus miedos. Otra cosa que seguro que te viene bien es hablar con otras madres que tengan experiencia en el blw. En cualquier caso, jugar con 6 meses está bien. Lo importante no es que coma mucho sino que tenga buenas experiencias.

      Eliminar
    2. Tengo una niña de un año 4 meses,como hago para obtener más información sobre cómo alimentarla, ella es prematura

      Eliminar
  14. Hola! Muy interesante! Pero tengo una duda...para empezar con cereales sin gluten que no sea en papilla, como lo hago?
    Muchas gracias
    Minerva

    ResponderEliminar
  15. Hola! Muy interesante! Pero tengo una duda...para empezar con cereales sin gluten que no sea en papilla, como lo hago?
    Muchas gracias
    Minerva

    ResponderEliminar
  16. como podemos saber cuando una alergia hace reacción en la garganta? mi bebe tose de repente muy seguido y como que quiere volver.. pero como saberlo?

    ResponderEliminar
  17. Como cambia la perspectiva cuando eres madre de un alérgico (multialérgico en nuestro caso) alimentario. Mi segundo hijo es alérgico al huevo desde el nacimiento, sí, sí, sus primeros signos de alergia aparecieron a los pocos días de nacer, aunque no nos supieron dar el diagnóstico hasta varios meses después. Mi idea era introducir el huevo con tortilla, ya que mi experiencia con el mayor, que no tiene alergia a nada, fue que el huevo cocido para el blw era un poco infierno porque le resultaba desagradable a más no poder y sin embargo la tortilla le encantó desde la primera vez. ¡¡¡Menos mal que el diagnóstico llegó antes de que me planteara el huevo!!! Con sus niveles de alergia sólo a través de la placenta y mi leche, si le doy tortilla igual mi hijo no lo hubiera contado, porque aparte de ser huevo, este método de preparación, que implica estar poco cocinado, es mucho más peligroso para los alérgicos.
    Con mi próximo hijo no sé lo que voy a hacer, la verdad, tengo muchas, infinitas dudas. Con otros alimentos, incluso los que le dan alergia al mediano, iré improvisando pero el huevo, ayyy, el huevo. Ese salió de mi casa y no ha vuelto a entrar por el riesgo que una simple contaminación cruzada supone en nuestro caso particular. Quizás en un año más o menos me pueda pasar a contarte qué vamos decidiendo al respecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad Rocio, yo tambien soy madre de niño multialergico (legumbres, huevo, caseina, kiwi.. etc) y solo puedo decir que el mio, quitando el huevo que fue detectado a los 3 meses de vida, ha probado de todo y poco a poco se lo he tenido que ir quitando... y he hecho BLW. Yo creo que la alergia viene programada desde antes de nacer, sea por sistema inmunologico "defectuoso" o por lo que sea.
      Yo estoy igual, el próximo seguro q haré BLW pero no sé cómo orientaré la introducción de los alimentos

      Eliminar
    2. Por cierto, si la teta ayuda no quiero ni pensar cómo estariamos sin ella, mi hijo lleva mamando 2 años y 10 meses ( y lo que nos queda ;) )

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.